INFANTIL – Visita al Hosquillo (Cuenca)
Vamos a realizar la visita al parque cinegético de «El Hosquillo» en las Serranía Alta de Cuenca. El valle es una pequeña reserva de animales que se puede visitar durante ciertas temporadas al año.
Vamos a realizar la visita al parque cinegético de «El Hosquillo» en las Serranía Alta de Cuenca. El valle es una pequeña reserva de animales que se puede visitar durante ciertas temporadas al año.
Esta cavidad tiene un enorme valor geológico y las rocas que la componen se formaron hace unos 11 millones de años. Desde su entrada podremos disfrutar de unas impactantes vistas del entorno natural que la rodea. Haremos esta ruta nocturna con adultos y niños a partir de 6 años acostumbrados a andar.
Vamos a recorrer ésta sierra , que no es de las más conocidas ni transitadas, pero por eso lo hacemos.
Os propongo acompañarme a descubrir la archiconocida Sierra de Bernia (aunque no lo creáis aun no he tenido el placer de conocerla)
Siguiendo con las Cumbres de Murcia .”La Panadera “(373m),situada en un magnífico entorno como es la “Sierra de Calnegre”
Queridos compañeros y compañeras del club Montañero os queremos invitar a uniros a nosotras para recorrer el Sendero PR-MU 131 Sendero Baldomero Brugarolas – Camino Viejo del Pozo de la Nieve de Alhama.
Viajaremos a los Pirineos, al valle de Ordesa, para realizar los mejores descensos de barrancos de la zona.
Email de contacto: defaust@gmail.com
Ruta circular que atraviesa la Sierra de las Herrerías con subida a la Garita y Cima de Las Palomas.
Actividad en la que los más pequeños observarán tanto la parte más rural de Calblanque con numerosos campos agrícolas de secano, así cómo las fascinantes playas vírgenes de arena fina.
Ruta nocturna para adultos y niños mayores o acostumbrados a andar. Haremos vivac por el Barranco de Hondares, en la sierra de Moratalla.
Lugar con especial protección ZEPA.
Barranco acuático en Estret de Penyes en el Río Bolulla, el cual consta de 5 rápeles. Actualmente el primer rápel esta seco. A partir del segundo rápel es acuático.
La movilidad articular es una capacidad que poseen nuestras articulaciones para permitir que los distintos segmentos óseos que las conforman, se desplacen unos con respecto a los otros alcanzando un recorrido máximo. ¿Cómo afecta al rendimiento deportivo? La movilidad articular es, sin duda, la cualidad técnica más importante para el entrenamiento deportivo, para alcanzar un mayor control neuromuscular de los movimientos, y más cuando se trata de movimientos precisos y controlados como los que se ejecutan, por ejemplo, en la escalada.
En esta ocasión vamos a realizar una ruta muy montañera de duración moderada, por la zona norte de la Sierra de Ricote, incluyendo el recorrido por algunas zonas muy poco transitadas.